Jóvenes pieza clave en la construcción de la Paz
- Por Redacción LadoB
- 15 ago 2017
- 2 Min. de lectura
Hay una generación de jóvenes colombianos que aspira a vivir en un país donde no tengan que levantarse nunca más con el ruido de la guerra. La juventud será protagónica en la construcción de la Paz.

Colombia está dando un paso que de ser lo suficientemente firme podría marcar el futuro de las próximas generaciones. Dejar atrás medio siglo de conflicto armado entre las Farc y el Estado no será tarea fácil y menos acabar con las causas latentes que originaron el conflicto.
En el marco del primer Seminario de Política de Juventud realizado en la ciudad de Ibagué, el pasado 11 de agosto, ante un auditorio lleno de estudiantes de colegio, el SENA y universitarios, los invitados de Venezuela, Cuba, El Salvador, Guatemala y Colombia le hablaron al público sobre importancia que tiene la participación de la juventud en la vida pública para las transformaciones sociales.
En un país en el que mujeres y hombres que tienen entre 15 y 24 años son el 26% de la población se hace necesaria la vinculación de ese sector para el diseño, no solo de las políticas públicas dirigidas a los jóvenes sino también de “una reforma a la Ley de juventud que permita discutir y debatir en una diálogo entre iguales, entre Estado y jóvenes colombianos”, como lo mencionó William Monsalve, miembro de la Juventud Comunista Colombiana.
Para Monsalve la participación de los jóvenes no debe quedarse en el simple ejercicio de escuchar las voces de la juventud sino que debe ir acompañada de la garantía de su derecho a la educación, salud, trabajo, cultura y recreación, según el integrante de la Juventud Comunista Colombiana “no puede haber participación si no hay derechos efectivos”.
Las y los jóvenes han tenido que cargar con el peso del conflicto armado y, de manera importante también han sido “protagonistas de esta paz que estamos construyendo”, aseguró Jhonatan Varón, uno de los organizadores del Seminario, para quien además en el escenario de posacuerdo las políticas públicas de juventud deben ajustarse para la Paz y la reconciliación.
Dado que las condiciones del conflicto armado en Colombia han cambiado, esa realidad debe verse reflejada en la eliminación de “la política de sangre y fuego contra las jóvenes generaciones”, afirmó William Monsalve, quien además planteó que un país que empieza a transitar hacia la Paz no necesita que los jóvenes se enlisten en las fuerzas militares sino que deben darse las condiciones para que estén en las aulas o trabajando.
Comments