top of page

Los retos que tendrá el partido de las Farc

  • Por Redacción LadoB
  • 25 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Por ahora las Farc no revelan los posibles nombres del partido o movimiento político que lanzarán el próximo 1 de septiembre en un acto público en la Plaza de Bolívar de Bogotá.

El grupo guerrillero, que el 26 de junio culminó el proceso de dejación de armas, le anunció al país que están preparando todo para hacer su ingreso a la arena política, lo hacen en un momento en el que se empiezan a barajar las cartas que aspiran en el 2018 a ser presidente o congresistas.

En el último Pleno del Estado Mayor Central, los 61 delegados que participan han concentrado esfuerzos para analizar y hacer un balance que les permita trabajar sobre todo en la elaboración de las “propuestas que presentaremos al país próximamente y que tienen que ver con temas fundamentales de la problemática nacional”, dijo Carlos Antonio Lozada durante rueda de prensa.

El gran ausente del evento ha sido Rodrigo Londoño quien permanece en La Habana recuperándose luego de sufrir, el pasado dos de julio, un accidente cerebral isquémico transitorio.

Desde la isla, contó Lozada, “Timochenko” hizo llegar sus palabras al máximo organismo de dirección de las Farc a quienes invitó a continuar “avanzando en el camino que nos hemos trazado y que busca en esta etapa sobre todo lograr la reconciliación de los colombianos para construir una verdadera convergencia nacional que logre llevar el país hacia nuevos momentos”.

La participación de las Farc en política era previsible teniendo en cuenta que “tal vez la única condición de las Farc para dejar las armas, para reincorporarse, era participar en política”, explicó Ariel Ávila, director de la fundación Paz y Reconciliación.

Uno de los retos que tienen las Farc ahora, según Ávila, será el de “adaptarse rápidamente para no desaparecer”, toda vez que deberán competir en igualdad de condiciones con los demás partidos que tienen más experiencia en el campo de los votos. Conquistar la opinión pública en las ciudades será otra de las dificultades a sortear por el nuevo partido, manifestó Ávila.

El Pleno que se desarrolla en Bogotá desde el domingo y termina el miércoles 26 de julio, se realiza bajo el lema de Convergencia Nacional por la Reconciliación y la Paz.

En el encuentro los delegados discuten las tesis políticas, las banderas programáticas y los estatus del nuevo partido, esto como espacio preparatorio para que a finales de agosto las Farc realicen el congreso constitutivo del partido o movimiento político que fundarán como parte de los acuerdos logrados tras cuatro años de negociación.

Iván Márquez, miembro del Estado Mayor, expresó que esperan culminar el evento con un “acto político en la Plaza de Bolívar, para eso hemos convenido la Paz. Hemos hecho dejación de las armas para participar en política. Nos dijeron: señores dejen las balas por los votos, eso es lo que vamos a hacer”, enfatizó Márquez.

Durante varios meses en las Zonas Veredales y Puntos Transitorios los excombatientes de las Farc han discutido las tesis como parte de la metodología que pretende nutrir los debates de cara al congreso donde las Farc determinará la estrategia a seguir en el salto que dan a la política sin armas.


 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Presentado también en

Donar con PayPal

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page