top of page

“La movilización social se va a volver vital”: Jairo Andrés Rivera

  • Por Redacción LadoB
  • 20 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Tras conocer el fallo de la Corte, que declaró que los numerales H y J del Acto Legislativo 01 de 2016 no se ajustan a la Constitución porque viola la separación de poderes, el vocero del Movimiento Voces de Paz, Jairo Andrés Rivera, considera que “es un momento otra vez para salir a la calle de manera muy creativa, muy pacífica, muy inteligente y es un momento para la audacia, para la movilización y también para resistir en la paz”.

Con el pronunciamiento de la Corte Constitucional el Gobierno ya no podrá adelantar en el Congreso mediante el fast track (vía rápida) los proyectos de ley que hagan posible la implementación de los acuerdos, lo que deja en la incertidumbre la posibilidad “que se pueda cumplir el procedimiento legislativo especial para la paz”, expresó Rivera.

El vocero del Movimiento Voces de Paz manifestó que el fallo de la Corte además “genera una sensación de incumplimiento de lo pactado” en el momento en el que las FARC está próxima a cumplir el día D+180 con el que finaliza el proceso de dejación de armas. Para Riverá no solo se le está incumpliento a las FARC sino sobre todo a las comunidades a quienes están dirigidos los acuerdos.

De ahora en adelante los congresistas podrán debatir y votar punto por punto las propuestas encaminadas a materializar los acordado en La Habana en cuatro años de negociación, lo que significa mayor tiempo en las discusiones y aprobación de las leyes necesarias para la implementación.

La decisión de la Corte “ha puesto el proceso de paz en la situación más difícil que éste haya vivido desde su inicio”, declararon las FARC en un comunicado en el que también expresaron que “El fallo contiene el peligro de renegociar una vez más el acuerdo en el Congreso y por qué no decirlo, de estimular el saboteo de su desarrollo normativo, como ha sido intención y manifestación declarada de los sectores de la ultraderecha que tienen asiento en esa corporación”.

Abrir el debate para que cualquier proyecto de ley que presente el Gobierno pueda ser discutido punto por punto es una puerta abierta para que algunos “presenten miles de proposiciones absurdas que no pretenden mejorar ningún acuerdo, lo que pretenden es hacer trizas la paz que fue lo que anunciaron en boca del presidente honorario de ese partido centro democrático Fernando Londoño Hoyos”, comentó el senador Roy Barreras, uno de los mayores defensores del proceso de paz que pone fin al conflicto armado de medio siglo entre las FARC-EP y el Gobierno.

Si bien el senador del Partido de la U reconoce que la nueva realidad va a hacer más demorado y complejo los trámites en el Congreso, Barreras aseguró que “el congreso va a mantener sus mayorías. Así como hay quien ponga palos en la rueda también hay quien defienda la paz”.

Ante los retos que plantea la construcción de Paz en Colombia, el llamado que hace Jairo Andrés Rivera es a que los colombianos salgan a la calle y se movilicen de manera contundente dado que este es un “momento, un tiempo donde la movilización social se va a volver vital” para defender el Acuerdo de Paz.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Presentado también en

Donar con PayPal

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page