Marcha Carnaval en Córdoba, Quindío para decir sí a la vida y no a la minería
- ladobprensa
- 24 abr 2017
- 2 Min. de lectura
Más de mil personas caminaron por las calles del municipio para defender el territorio, el agua y la vida.

Inspirados en la Marcha Carnaval que se realiza cada año en la ciudad de Ibagué, los habitantes del municipio del Córdoba, Quindío, a una hora de Armenia, hicieron su primera Marcha Carnaval para expresar con alegría, arte y música su rechazo por los proyectos mineros en un territorio donde sus campesinos se dedican principalmente a cultivar café y plátano.
La resistencia a los proyectos de megaminería son de vieja data, sin embargo, las alarmas se encendieron en el 2016 cuando al despacho municipal llegó una carta de la Agencia Nacional de Minería (ANM) donde se comunicaba al alcalde la posibilidad de entregar una concesión minera de 1.626 hectáreas a la empresa Oro Barracuda SAS. Actualmente esta empresa tiene un título en el “páramo donde nace el río Lejos”, aseguro Orlando Osman Méndez, coordinador de las escuelas campesinas de agroecología.
Otra de las empresas mineras interesadas en la región fue la AnlgoGold Ashanti quienes solicitaron títulos mineros pero luego retiran la solicitud, lo extraño para Méndez es que “cuando revisa uno la página del catastro minero aparecen otros actores solicitando precisamente a lo que la Anglo había renunciado dándonos cuenta de que simplemente pues es una forma de cambiar de imagen como para que la gente no esté tan a la defensiva”.
Para las organizaciones sociales del municipio es importante que la Alcaldía se vincule en la lucha por la defensa del territorio, por eso han adelantado un proceso de acercamiento que permita generar espacios de confianza entre la sociedad y la administración, proceso que hoy se traduce en “pequeños trabajos en conjunto, como por ejemplo la realización de esta marcha carnaval”, expresó Méndez, uno de los organizadores del evento.
Durante la actividad, que se realizó en el segundo día de la versión 27 de las Fiestas Tradicionales de Córdoba, el alcalde Guillermo Andrés Valencia, invitó a otros alcaldes del departamento a seguir el ejemplo de Cajamarca en Tolima en la realización de consultas populares.
La primera Marcha Carnaval que realiza el municipio prepara el ánimo de los quindianos que el próximo dos de junio festejarán la vida en la gran Marcha Carnaval que en simultáneo se llevará a cabo en Ibagué y Armenia.
Sí a la vida, sí al territorio, si al agua y no a la minería fue la consigna en la jornada. La movilización por la defensa de los recursos naturales de la región es la expresión de un proceso de sensibilización que desde los noventa han venido trabajado junto a la comunidad las escuelas agroecológicas que ahora suman fuerzas con la Asociación de Mujeres Cafeteras de Córdoba para hacer “pedagogía por la defensa del territorio”, contó Dignory Soto Londoño, lideresa campesina del municipio de Córdoba.
En Colombia cada vez más son los municipios que tienen pocas ganas de subirse a la locomotora minera y a la ejecución de megaproyectos que afecten sus recursos naturales, la muestra más reciente la dio la comunidad de Cabrera, Cundinamarca, quienes dijeron no al proyecto hidroeléctrico en Sumapaz y Cajamarca que voto no a la minería.
Comentários