A familia campesina de Icononzo la casa se le está cayendo encima
- Por Redacción LadoB
- 21 abr 2017
- 3 Min. de lectura
La temporada de lluvias de los últimos tres meses en Colombia ha hecho que la casa, donde vive Jonathan Villanueva y su familia, se esté cayendo a pedazos.

“La casa donde estamos mis papás y los niños, todo esto se comenzó a hundir el terreno, se comenzó a llevar la cocina, el baño y las piezas se lo está jalando todo para el suelo”, cuenta Jonathan, quien vive en la vereda La Laja en el municipio de Icononzo al oriente del departamento del Tolima.
El terreno donde se encuentra construida la casa de la familia Villanueva es arcilloso, lo que hizo que “la finca por el invierno comenzara a filtrar mucho el agua por debajo de la tierra y eso es lo que está haciendo volcanar la casa y parte de la finca que se hundió también”. Los daños en la vivienda fueron constatados en una visita realizada por David Guzmán, coordinador de Gestión de Riesgos del municipio, quien después de realizar un censo a la familia afirma que efectivamente “la vivienda se encuentra totalmente en riesgo”. A pesar del riesgo en que se encuentra la familia Villanueva, la Alcaldía de Icononzo no ha realizado las acciones que permitan prevenir algún hecho lamentable.
Colombia, según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), tiene un 18,7% de su territorio, distribuido en 24 departamentos, con un alto riesgo de sufrir derrumbes o movimientos de masa. En la región andina 21,3 millones de hectáreas representadas en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Huila, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima son considerados por el IGAC como los de mayor grado de susceptibilidad a estos fenómenos.
Los tres departamentos de la región andina con un número mayor de hectáreas afectadas por su sobreutilización, entre otras, por causa de la agricultura, la deforestación y ganadería intensiva no controlada son: Antioquia (2,1 millones), Santander (1,3 millones) y Tolima (1,07 millones).
Para actuar a tiempo y prevenir emergencias, en Colombia existe un Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres que en cada municipio cuenta con un Consejo Municipal de Gestión de Riesgos encargado de evaluar cada situación a través de un censo, el cual posteriormente “lo hacen llegar a la Secretaría de Ambiente y Gestión de Riesgos e iniciamos un proceso para poder atenderlos”, explicó Fernando Borja, Secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima.
Considerando el mal estado de la vivienda y la inestabilidad del terreno, la familia Villanueva debe construir dentro del mismo predio un nuevo lugar donde vivir, para lo cual el municipio se comprometió solo con la entrega de una parte de los materiales, lo que significa que la familia deberá asumir lo que falte así como los costos de la mano de obra, al respecto Jonathan Villanueva manifestó que su familia no cuenta con el dinero para cubrir esos gastos. Esas condiciones, según Guzmán, se deben a que el municipio no tiene los recursos para construir la totalidad de una vivienda nueva.
Más de treinta casos en Icononzo
La familia Villanueva no es la única a la que las constantes lluvias ha afectado en el municipio, al menos 30 casos, entre afectación de cultivos y deterioro de viviendas, han sido reportados a la Gobernación del Tolima.
Lo más preocupante es que el municipio tiene un presupuesto de 12 millones de pesos para atender las emergencias, lo que implica que no todos los casos podrían acceder a los recursos de la Alcaldía. “Los recursos no nos alcanzan, entonces nos toca es abrir unas necesidades y priorizar”, expresó el coordinador de la oficina de Gestión de Riesgos.
Por lo pronto Jonathan, su papá, mamá, hermana y los cinco niños que viven en el lugar, seguirán a la espera de una solución que llegue antes de que la casa se les venga encima, antes que se convierta este caso en una crónica de una tragedia anunciada, pues como afirma Jonathan con algo de resignación “no tenemos más donde dormir pues qué más hacemos”.
Comments