top of page

¡Fuera AngloGold!

  • Por Redacción LadoB
  • 27 mar 2017
  • 4 Min. de lectura

Con 6.165 votos por el No y 76 por el Sí, la respuesta de los habitantes de Cajamarca en la Consulta Popular fue tan clara como el agua que corre por las montañas del municipio.

Unos minutos antes del cierre de los puestos de votación, en las calles aledañas las gargantas de los cajamarcunos se desgarraban para gritar a todo pulmón “Sí se pudo”, como si quisieran que todo el país y el mundo los escuchara. Por el pueblo corría el rumor que el umbral de 5.438 votos que se necesitaban para dar validez a la consulta se había logrado. Superado el umbral, se sabía que la victoria del No era un hecho.

En el entusiasmo de la gente podían leerse los resultados de la consulta popular. Sin embargo, cientos de personas se reunieron frente al pequeño local que sirvió como sede de campaña del comité promotor para dar una de las más importantes batallas en el país a favor del agua. Todos aguardaban para confirmar, con los datos oficiales de la Registraduría, ese pálpito que llevaban en el pecho.

Con algunas mesas escrutadas en el boletín #1 se empezaba a imponer el No. Los cajamarcunos y los venidos de diversos lugares del país aplaudían y gritaban al escuchar las cifras. Boletín #2, la tendencia se mantenía. Boletín 3 y 4 igual, el resultado era irreversible, el No arrasaba en las urnas.

El último boletín fue leído por Renzo García, una de las voces más conocidas en el Tolima por su la lucha desde el Comité Ambiental en contra de la megaminería. “18 mesas instaladas, 18 mesas informadas. Tenemos un total de 6.296 votos. Por el No, con un 97,92%, 6.165 votos”, de inmediato la alegría se apoderó del lugar.

Con los contundentes resultados los cajamarcunos le cierran la puerta en la cara a la multinacional minera AngloGold Ashanti para impedir que el proyecto La Colosa pase de la fase de exploración a explotación, evitando así que de las montañas de Cajamarca se lleven 28 millones de onzas de oro, que dejaría a su paso la contaminación del agua.

Después de 10 años de intensa lucha por la defensa del territorio, las manos de los campesinos de este municipio que a diario arañan la tierra para que de ella nazcan arracachas, fríjoles, arvejas entre otros, fueron las mismas que en las urnas llevaron a que el agua, la vida se impusiera sobre el oro.

Pese a la pobreza y necesidades de los habitantes del municipio, las promesas del oro no lograron deslumbrar las conciencias de hombres y mujeres para quienes durante una década la consigna ha sido “Sí a la vida, no a la mina”, como gritaban en medio de la histórica jornada.

Tras la jornada electoral, Renzo García, líder social en el Tolima, resaltó que con los resultados los cajamarcunos “están demostrando que a éste pueblo le sobra dignidad. Estamos demostrando que la cultura de vida es superior a la cultura de muerte que nos impone la dictadura minera del Gobierno nacional”. García también destacó la importancia de la unidad de los sectores sociales que sin color político abanderaron la lucha por la defensa del medio ambiente.

Para Robinson Mejía, uno de los líderes del comité promotores del No, a pesar de las divisiones que generó las elecciones atípicas para alcaldía de Cajamarca el pasado 12 de marzo, dijo que la consulta popular “nos ha unido, hoy somos una Cajamarca” e hizo énfasis en que el agua no tiene color político y que el 26 de marzo será un día que recordarán las nuevas generaciones.

Ante los micrófonos y alzando su voz para que saliera con mayor potencia, uno de los promotores de la consulta reconocía que con los resultados “Triunfamos todos. Cajamarca es uno solo”.

Y es que sin importar las distancias o que la mañana estuviera lluviosa, 6.296 personas acudieron a las 18 mesas que fueron instaladas por la Registraduría para realizar una jornada democrática en un pequeño pueblo que como nunca tenía puesta la mirada y esperanzas de gran parte de Colombia y algunos lugares del mundo.

Consuelo Cuenca viajó 50 minutos por carretera desde Ibagué a Cajamarca para “cumplir la cita con el futuro del municipio”, como ella misma lo dijo. Esta mujer considera que haber nacido y crecido en medio de la geografía quebrada de una de las 44 veredas hace que su corazón quiera defender esa tierra que no necesita de la minería para poder vivir.

El excandidato a la Alcaldía de Cajamarca, Julio Roberto Vargas, tomó los micrófonos para decirle a los votantes que habían “demostrado que el municipio de Cajamarca, que la despensa agrícola de Colombia sigue siendo agropecuaria, sigue siendo de campesinos y que la AngloGold Ashanti se tiene que ir de Cajamarca. A partir de ya le decimos fuera”.

Aunque los resultados de la consulta popular deben ser obligatorios y vinculantes, según declaraciones de Carlos Enciso, gerente de operación corporativa de AngloGold Ashanti en Colombia, a Caracol Noticias, las consecuencias de las votaciones en Cajamarca son mínimas toda vez que los efectos de los resultados de son a futuro y no aplica para los proyectos que ya están en marcha. Lo que significa que la discusión parece que aún no acaba y que la lucha seguirá.

Luego de conocidos los resultados los cajamarcunos salieron en una marcha por las calles de su municipio a festejar la vida poniéndole ritmo de percusión a un estribillo que sonó con fuerza durante la jornada “fuera, fuera, fuera AngloGold”.

Consulta Popular en imágenes

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Presentado también en

Donar con PayPal

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page