Cajamarca: Llegó la hora de la verdad
- Por Redacción LadoB
- 23 mar 2017
- 4 Min. de lectura
El próximo 26 de Marzo de 2017 el pueblo cajamarcuno decidirá el futuro de la minería en su región. Después de varios meses de espera, después de muchas trabas jurídicas, de muchas presiones indebidas y hasta amenazas directas, la sociedad de Cajamarca podrá manifestarse en la consulta popular para decidir si prefieren oro o agua.

Los habitantes del municipio tienen en sus manos la posibilidad de detener la excavación a cielo abierto para obtener 29 millones de onzas de oro que la multinacional minera AngloGold Ashanti pretende extraer en La Colosa para 2020, gracias a los 25 títulos mineros vigentes y 8 solicitudes pendientes que se encuentran en estudio, con los cuales se afectaría por lo menos el 86% del municipio de Cajamarca, según datos del Ministerio de Minas y Energía.
Esta consulta pretende detener el grave impacto que ha causado y que causaría para esta región que posee una riqueza agrícola incomparable en el país. Para esta ocasión se han unido casi todas vertientes políticas, líderes sociales, ambientalistas y el pueblo en general. Esta ha sido una campaña atípica, ya que la empresa minera interpuso mediante testaferros jurídicos, una cantidad de recursos judiciales para evitar que el pueblo de Cajamarca detenga la voracidad que produce la extracción del oro.
La disyuntiva del pueblo está centrada en dos elementos que se oponen, por un lado el oro, material precioso que produce una riqueza fugaz, a costa de acabar con la naturaleza de la zona, como ha ocurrido en otros lugares del mundo, donde esta empresa ha puesto sus garras, pero también con la alteración del orden social y político de esta región.
La empresa en su afán de sostener la producción, ha comprado conciencias en todos los órdenes, políticos, comerciantes y líderes sociales, han sido sobornados amablemente para que no se opongan a su funcionamiento. Alcaldes, concejales, diputados a la Asamblea, y hasta Gobernadores han sido proclives a esta maquinaria destructora, ya que una veces soterradamente y en otras descaradamente, apoyan a la minera en su ambición depredadora de una de las tierras más ricas del país, así como también en la posibilidad de acabar con el agua.
El otro elemento en contienda es precisamente ese, el agua, producto vital para la existencia humana, que poco a poco va siendo contaminada por los químicos resultantes de dicha explotación minera, absorbido por las necesidades de la empresa, pero lo más grave, alterados totalmente los nacederos de las pequeñas cañadas que abastecen tanto a la población en su conjunto, como al sistema de riegos que hacen posible la producción agrícola.
Esta despensa agrícola del Tolima, se manifestará entonces acerca de su futuro ambiental, social y porque no decirlo político. Hace menos de 15 días se realizó una elección atípica de alcalde para el municipio, y ahí, se notó claramente la injerencia de la mano del oro, porque de forma descarada se observó la compra de conciencias, y por eso los resultados, ganó por un estrecho margen la derecha de este municipio.
Todos los tolimenses esperamos que el pueblo de Cajamarca recupere la cordura, que se den cuenta que no solo se juega el futuro de sus hijos, sino que por ser una despensa agrícola, se juega el futuro de la ciudad capital Ibagué, muchos de los productos de esta zona, satisfacen el hambre de los ibaguereños, su agua, y en fin, toda una riqueza agrícola que es fundamental para la subsistencia de la población de toda la región.
Cuando quede esta zona desértica, cuando la minera haya sacado su última onza de oro, de qué viviremos los cajamarcunos y los ibaguereños, que agua nos quedará para suplir la sed, como habrá quedado el tejido social de la región, ya se nota los homicidios, el ambiente de violencia que se vive, la descomposición de una juventud abrumada por el licor y las drogas, una descomposición social que es inherente a toda actividad minera, bastantes ejemplos a lo largo y ancho del país y del mundo se da con la presencia de esta riqueza fugaz que produce una actividad minera en particular.
Por eso, este 26 de marzo, usted amigo, usted amiga de Cajamarca, usted joven, deberá responder si está de acuerdo Sí o No a que en el municipio de Cajamarca se ejecuten proyectos y actividades mineras? Usted decidirá por el futuro suyo, el de sus hijos, el de sus nietos, pero sobre todo decidirá de forma digna, si quieren tener un pueblo pujante y de progreso, o un pueblo acabado por la miseria que produce la riqueza superflua, acompañada de la descomposición social.
Por eso aquí desde Ibagué, animamos a decirle NO A LA MINA, porque la mina destruye la región y solo enriquece de forma pasajera a los que se dejan comprar. Ya varios de nuestros líderes más destacados han sido perseguidos, han sido calumniados por oponerse a la mina, no te dejes amedrentar, no olvides que el agua vale más que el oro, y es tuya, no te la dejes quitar.
Comments