top of page

Tolimenses tienen 10 meses para inscribir su cédula para votar

  • Por Redacción LadoB
  • 12 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

El 11 de enero de 2018 vence el plazo para que los ciudadanos y ciudadanas inscriban su documento de identidad, por cambio de lugar de domicilio o residencia, para votar en las elecciones donde se elegirán congresistas.

La Registraduría Nacional estableció el calendario electoral que inicia el 11 de marzo de 2017, a partir de esta fecha todas las registradurías del país deberán garantizar que los colombianos participen de las votaciones que tendrán lugar el 11 de marzo de 2018.

En el Tolima, según César augusto Bocanegra, registrador departamental, durante 10 meses estarán habilitadas 47 registradurías para “que las personas acudan masivamente”. El proceso, explicó Bocanegra, se hace de manera anticipada “para que las personas tengan el tiempo suficiente para que puedan ejercer su inscripción en cualquier municipio o corregimiento”.

El registrador delegado manifestó que en el departamento no se tiene previsto la instalación de nuevos puestos de votación, lo que significa que quienes quieran ejercer su derecho al voto lo harán en los 395 puestos que están dispuestos para los electores.

La registraduría dispondrá de al menos 400 funcionarios para que realicen el proceso de inscripciones, quienes como manifestó Bocanegra del 23 al 29 de octubre saldrán a “cada uno de los corregimientos e inspecciones donde tenemos los puestos de votación”.

Aumentan los congresistas

Para las siguientes elecciones de Senado y Cámara de Representantes aumentará el número de congresistas pasando de 264 a un número que estaría entre las 286 y 296 curules.

Esto se debe a que por cuenta de la Reforma de Equilibrio de Poderes, aprobada en junio de 2015, quien quede en segundo lugar en las elecciones presidenciales tendrá derecho a dos curules, una para Senado y otra para Cámara, las cuales serán otorgadas al candidato a Presidente y Vicepresidente respectivamente.

Otra reforma que elevará el número de representantes en el Congreso de la República es fruto del proceso de Paz. En el punto dos del Acuerdo Final, “Participación política: Apertura democrática para construir la paz”, las FARC-EP y el Gobierno concertaron crear una representación temporal, por dos periodos, de 16 Representantes a la Cámara. Estos Representantes saldrán elegidos por voto popular de las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, es decir, de las zonas que han estado marcadas por el abandono estatal y el conflicto armado.

Con la dejación de armas por parte de las FARC, el partido o movimiento político que surja una vez finalizado ese proceso participará en la contienda electoral, si los candidatos del nuevo partido no obtienen los votos suficientes para hacerse a un lugar en alguna de las dos Cámaras del Congreso, el Acuerdo de Paz estable que tienen derecho a 5 curules en el Senado y 5 en la Cámara.

Retos para las próximas elecciones

La Misión de Observación Electoral (MOE) dio a conocer a través de un comunicado tres retos que trae consigo la nueva contienda democrática. Según la MOE “Hay 214 municipios donde sus censos electorales son demasiado pequeños para el tamaño de su población”.

Para el caso del Tolima los municipios de San Luis y Venadillo presentan nivel bajo por presunto déficit de cedulación y Anzoátegui y Flandes con un nivel medio, esto quiere decir que hay habitantes mayores de edad que aún no tienen el documento de identidad.


 
 
 

Commentaires


Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Presentado también en

Donar con PayPal

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page