D+90: El día en que las FARC-EP empieza la dejación de armas
- Por Redacción LadoB
- 2 mar 2017
- 2 Min. de lectura

Según el cronograma acordado entre la guerrilla y el Gobierno, el primero de marzo inicia el proceso de dejación de armas con “el registro de las armas en todos los campamentos”, según lo anunciado en rueda de prensa por Iván Márquez, miembro del Secretariado de las FARC.
Han pasado 90 días desde que el primero de diciembre de 2016 fuera establecido como el punto de partida en el que las FARC iniciarían el desplazamiento hacia las Zonas Veredales Transitorias de Normalización para que los integrantes del grupo insurgente hagan la dejación de armas y empiecen la reincorporación a la vida civil, paso con el que esa guerrilla se convertirá en un movimiento político sin fusiles.
El Acuerdo de Paz establece en el punto tres, Fin del Conflicto, que el proceso de recolección y almacenamiento del armamento se cumplirá en tres fases. La primera inicia a los los 90 días (D+90) y la ONU recibe el 30% de las armas.
La segunda fase a los 120 días (D+120), que de mantenerse el cronograma iniciaría el primero de abril, se deberá recolectar otro 30% del armamento y por último, la tercera fase a los 150 días (D+150) que finaliza con el almacenamiento del 40% restante de los implementos utilizados en la guerra, tarea que se espera esté hecha al finalizar el mes de mayo. Finalmente a los 180 días (D+180), según lo pactado entre las FARC y el Gobierno, la ONU termina con el proceso de extracción de las armas.
A pesar del incumplimiento por parte del Gobierno en la adecuación de las Zonas Veredales para adelantar la implementación de los acuerdos Iván Márquez dijo que, como muestra del compromiso del grupo guerrillero con la Paz, una de las primeras acciones será que “las armas de los integrantes farianos del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MM&V), pasarán a custodia de la Organización de Naciones Unidas”.
La ONU será la encargada de verificar que el proceso se realice según lo acordado, para ello la Misión tiene dispuesto de manera permanente en las 26 Zonas Veredales un equipo que “cuenta ya con los 450 observadores y observadoras necesarios para el pleno cumplimiento de sus funciones”, quienes harán el monitoreo a la recolección y almacenamiento del armamento, según manifestó Naciones Unidas mediante un comunicado.
Durante la rueda de prensa Iván Márquez solicitó que al tiempo que se adelanta la dejación de armas también se debe avanzar en la excarcelación de los guerrilleros y guerrilleras mediante la Ley de Amnistía ya que “Es comprensible y razonable que en paralelo con el proceso de Dejación de armas que hoy comienza, deba garantizarse de manera diáfana y tangible la seguridad jurídica para los guerrilleros”.
Comentarios