17 líderes sociales y defensores de derechos humanos del Tolima amenazados de muerte por paramilitar
- ladobprensa
- 9 ene 2017
- 3 Min. de lectura
Hasta noviembre de 2016 fueron asesinados 78 defensores de derechos humanos y líderes sociales.

El 2017 inicia en el departamento con las graves amenazas hechas por las “Autodefensas Unidas de Colombia”. Mediante un correo electrónico enviado el pasado seis de enero, el grupo paramilitar hizo llegar un panfleto en el cual ofrecen “5.000.000 de pesos por la cabeza” de 17 dirigentes sociales y defensores de derechos humanos.
Las intimidaciones fueron lanzadas en contra de líderes de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima (ASTRACATOL), de la Asociación de Cabildos Indígenas del Tolima (ACIT) y del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica en el Tolima, movimiento al que en todo el país en los últimos cuatro años le han asesinado a 124 de sus integrantes.
“Le informamos a la comunidad en general del departamento del Tolima que hoy más que nunca hacemos presencia en este territorio liberándolo de guerrilleros y comunistas por eso ofrecemos 5.000.000 de pesos por la cabeza de los siguientes guerrilleros, terroristas y comunistas que le han hecho tanto daño al Tolima y a nuestro país con el cuento de la paz…”, son las amenazas proferidas a través del panfleto que aparece firmado por las Autodefensas Gaitanistas del Tolima, las Águilas Negras, Los Rastrojos y Bandas Emergentes.
Frente a las declaraciones de muerte que acaban de hacer los paramilitares, Nelson Moreno, vocero de Marcha Patriótica en el Tolima, quien además aparece en la lista de amenazados, considera que “se nos trata de sembrar miedo para impedir la implementación”. El vocero de Marcha Patriótica en el Tolima aseguró que “hay un proyecto paramilitar que se extiende por todo el país y creemos que en el marco del proceso de paz eso es un sabotaje que corresponde a sectores de extrema derecha que no están de acuerdo con ninguna iniciativa de paz en el país”.
Mientras que la violencia causada por el conflicto armado disminuye, las cifras de asesinatos, persecución e intimidaciones en contra de integrantes de procesos sociales y defensores de Derechos Humanos van en aumento, así lo reconoce la ONG Somos Defensores quienes hasta noviembre de 2016 registraron 78 asesinatos cometidos contra defensores de Derechos Humanos y líderes sociales.
Si bien los asesinatos, amenazas y atentados no son una situación nueva en Colombia, Carlos Andrés Guevara, coordinador del Sistema de Información de la ONG Somos Defensores, advierte que luego del cese bilateral los crímenes en contra de líderes sociales se han hecho más evidentes y que durante los dos periodos de gobierno del presidente Santos van más de 400 homicidios contra activistas sociales.
En este último periodo en el que se ha ido consolidando el proceso de paz con las FARC y que ahora empieza la fase de implementación de los Acuerdos, las intimidaciones tienen en la mira a quienes trabajan en la construcción de paz. “Hay una agudización y una focalización de las violencias por varias razones: Primero, porque estos defensores son promotores de paz. Segundo, porque muchos de estos defensores son personas que están movilizando población civil en favor de la paz” manifestó Guevara.
La oleada de acciones violentas en contra de los movimientos, organizaciones, líderes sociales y defensores de derechos humanos demanda que el gobierno escuche la señal de alarma y haga efectivo lo pactado en el punto tres del Acuerdo de Paz que habla sobre las garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones sucesoras del paramilitarismo quienes siguen siendo una amenaza para la construcción de una paz estable y duradera en Colombia.
Comments