Guerrilleros de las FARC-EP se dirigen a Zona Veredal en Planadas, Tolima
- Por Redacción LadoB
- 31 ene 2017
- 2 Min. de lectura
Más de 100 integrantes del Frente 21 “Cacica La Gaitana” pasaron por la ciudad de Ibagué en un recorrido que los llevará hasta una de las 20 Zonas Veredales Transitorias de Normalización que servirán como lugares de paso para que guerrilleros y guerrilleras inicien su proceso de reincorporación a la vida civil.

Los insurgentes, que van en una caravana compuesta por cuatro autobuses y varias camionetas de la ONU, iniciaron el recorrido el 30 de enero desde la zona rural de Buga en el Valle del Cauca. Se espera que la gran marcha termine el 31 de enero en la vereda El Oso del municipio de Planadas, al sur del departamento del Tolima. Wilson, comandante del Frente 21 y miembro del Estado Mayor del Bloque Alfonso Cano, dijo que en la caravana van todos “los combatientes con sus armas y su uniforme. Vamos haciendo un traslado hacia la zona veredal dándole cumplimiento a los acuerdos”.
A su paso por Ibagué hicieron una breve parada a la altura de El Boquerón para saludar a un grupo de personas que les dio la bienvenida a la ciudad en un acto que prepara el terreno para la reconciliación.
Algunos miembros del grupo guerrillero concedieron entrevistas a los medios de comunicación a quienes expresaron que están cumpliendo con lo que se acordó en La Habana y manifestaron su preocupación porque donde vivirán los próximos meses es “una zona donde no hay nada adecuado. No hay acueducto, no hay nada sanitario, no hay vivienda”, aseguró Wilson al tiempo que considera esa situación como un incumplimiento por parte del Gobierno.
Según los acuerdos de Paz de La Habana, las Zonas Veredales Transitorias de Normalización serán el territorio donde se llevará a cabo el proceso de dejación de armas que tendrá el acompañamiento del mecanismo tripartito denominado Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MM&V), algo acordado en el marco del Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo.
El comandante del Frente 21 hizo un llamado para que los colombianos “rodeen el proceso de paz, hay que conocer los acuerdos de La Habana tomarlos como suyos, luchar por ellos para que la implementación sea efectiva. Si implementamos los acuerdos de La Habana pueden llegar muy buenos cambios para el país”.
La jornada fue calificada por Juan Bermúdez, vocero de Marcha Patriótica, Tolima, como un evento histórico “porque demuestra la voluntad de paz de la insurgencia. Eso demuestra la posibilidad de insistir en otras formas de acción política”.
Más de 6.000 guerrilleros y guerrilleras de las FARC-EP estarán alojados por alrededor de seis meses en las Zonas Veredales, lugares en los que se dará la bienvenida a la construcción de Paz. El grupo armado se prepara hoy para seguir adelante con sus idearios políticos, ahora sin las armas que los acompañaron por 52 años.
Comentarios